Crear una home office es una tarea a la que debemos prestar atención ya que nuestro bienestar y rendimiento dependen de ello.
En el artículo de hoy de nuestro blog te damos 5 consejos básicos para montar la Home Office ideal.
Pensar en nuestras necesidades
El primer paso es analizar detenidamente cuáles son nuestras necesidades.
Hay muchos tipos de trabajos y de tareas a desempeñar y no todos necesitamos el mismo espacio.
De esos aspectos van a depender el mobiliario que escojamos y la distribución del propio espacio.
Encontrar el rincón perfecto para la Home Office
A muchos el teletrabajo nos vino por sorpresa debido a la pandemia e improvisamos despachos en la mesa de la cocina o en una esquina del salón.

Pasado ese momento, el home office se ha quedado con nosotros y es momento de habilitar nuestro lugar de trabajo en casa para realizar nuestra labor de la forma más confortable.
1. Un lugar tranquilo
Trabajar desde casa tiene muchísimas ventajas y es la fórmula ideal para conciliar la vida familiar con el trabajo, pero puede suponer un estrés añadido si no encontramos un lugar idóneo en el que poder concentrarnos.
Colocar nuestro espacio de trabajo en un lugar en el que también pasan mucho tiempo el resto de la familia hará que nos distraigamos con facilidad.
Eso acabará afectando a nuestra productividad y nos estresaremos porque puede que el trabajo se nos acumule.
Por eso hay que buscar un espacio en el que podamos estar tranquilos y concentrarnos en nuestra tarea. Es conveniente que en la estancia no haya televisiones u otros elementos que puedan distraernos.
Además, de este modo, delimitaremos la zona de trabajo de las zonas de ocio y de vida familiar.
2. Con buena iluminación y ventilación
Lo ideal es contar con una buena fuente de luz natural, por lo que es conveniente colocarnos cerca de una ventana.
Si no fuese posible, es imprescindible que contemos con una buena iluminación artificial para trabajar con la mayor comodidad sin tener que forzar la vista o tener la sensación que estamos en penumbra.

Disponer de una ventana cerca también es importante por el tema de la ventilación.
Trabajar en un espacio cerrado que no podemos airear de vez en cuando hará que el ambiente sea pesado. Ten en cuenta que pasarás varias horas trabajando.
3. Elegir el mobiliario ergonómico ideal para la home office
Además del espacio físico en el que nos vamos a ubicar, lo más importante son los muebles ya que aquí entra en juego nuestra salud.
Como comentábamos, vamos a pasar varias horas trabajando y es imprescindible que lo hagamos en unas condiciones de absoluto bienestar.
La silla que escojamos debe de ser ergonómica, no sólo para disfrutar de comodidad mientras trabajamos, sino para evitar posibles problemas de salud.
Dolores musculares, de espalda, lumbares o contracturas, son algunos de las consecuencias de no contar con un mobiliario ergonómico a la hora de trabajar.
Lo ideal en disponer de una silla de oficina ergonómica en la que podamos regular la altura, la distancia de fondo del asiento, que cuente con reposabrazos y con refuerzo lumbar, entre otros.

Así la podremos adaptar a nuestras necesidades.
La mesa también es importante. Debe de cumplir una serie de requisitos para facilitarnos el trabajo y la organización diaria.
Debe de tener las medidas adecuadas, dependiendo de lo que necesitemos. Si para nuestra tarea necesitamos tener a mano documentos, elementos electrónicos como impresoras o destructoras de papel o cualquier otro objeto, necesitaremos una mesa que nos ofrezca amplitud para tenerlo todo cerca.
Quizá a lo largo de nuestra jornada laboral necesitamos ponernos un rato de pie y seguir trabajando en esta posición. En ese caso, una mesa regulable en altura es lo que necesitamos.
De este modo podemos ponerla a la altura que necesitemos en cada momento, evitando tener que encorvarnos .
4. La organización es la clave
Decíamos antes que a veces en el teletrabajo es difícil delimitar la zona laboral de la familiar.
Por ello es importante tener muy bien organizado el espacio de trabajo. Colocar el mobiliario de la manera que te sea más cómoda para trabajar.
A la hora de crear tu home office debes tener en cuenta que también es importante que te guste visualmente.
Si tienes trastos y papeles amontonados por encima de la mesa, la idea de sentarte a trabajar no te resultará muy atractiva…
Coloca muebles de almacenamiento como apoyo para guardar todo aquello que no necesitas tener a mano en el día a día.
Cuenta con elementos de organización encima de la mesa como bandejas para los papeles o botes para bolígrafos.
Además si lo tienes todo organizado te costará menos encontrar lo que necesites.
5. Encuentra tu estilo de home office
Hemos hecho mucho hincapié en que lo importante es sentirnos cómodos en nuestro home office.
Por eso, además de contar con un mobiliario ergonómico que se adapte a nuestras necesidades y cuide de nuestra espalda, es muy importante que hagamos nuestro el espacio de trabajo.

Decóralo de la manera que más te guste, aquí entra la imaginación de cada uno. Cuadros o pósters de tus películas favoritas, plantas para darle un toque más natural, colores neutros para un estilo nórdico, colores más llamativos, ambiente vintage o más moderno….
Lo importante es que sea tu espacio y que para ti desprenda comodidad y bienestar.
Si ya estás de vuelta de vacaciones y necesitas preparar tu espacio de trabajo en casa, visita nuestra web y teletrabaja con el máximo bienestar.